Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
En 1971 Luis Echeverría funda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores donde como principio tenía que las casas de los obreros se iban a construir con la aportación de los obreros y patrones.
El periodista Carlos Payán fue invitado a ser parte del Infonavit a principios de los setenta, y él le pidió a su vez a Luis Almeida que hiciera el emblema del Instituto, por lo que Almeida partió de la definición del nombre y en un principio su solución fue hacer un hexágono, con el propósito de representar una casa con esa figura, y al multiplicarlo se convertía en una colmena, que simbolizaba muchas casas.
Al presidente Echeverría le gustó y entonces esa imagen se utilizó en la fachada del edificio donde se ubicó inicialmente el Instituto, después nombran a Jesús Silva-Herzog como director del Instituto, él mismo solicita incorporar la imagen de una persona al emblema.
Es entonces, cuando Luis Almeida vuelve a reflexionar sobre la naturaleza del Instituto, y deriva la célula de la estructura gráfica del símbolo donde dos personas, obrero y patrón, con sus brazos levantados hacen la silueta de una casa.
Con la síntesis de esta idea define de manera visual que dos personas se unen con el objetivo común de dar casas a los trabajadores mexicanos.
Para el logotipo utilizó la tipografía Eurostile (una letra muy famosa de la época que venía en Letraset), le quitó el travesaño a la «A» para contrastarlo con la forma de la «V», quedando así compuesto el logotipo original en negro.