México 68

Es importante mencionar que el diseño del logotipo de México 68 fue producto de un trabajo en equipo, todo comenzó a partir de actualizar la primera imagen oficial que constaba de una imagen de una nación instituida en el pasado prehispánico. Siendo presidente del comité organizador de los juego olímpicos Pedro Ramírez Vázquez designa a Manuel Villazón como jefe del departamento de diseño y exposiciones de la XIX olimpiada. Manuel Villazón con su equipo de profesores y alumnos de la Universidad Iberoamericana realizan una serie de carteles donde se aprecia un incipiente logotipo trilineal, este arreglo tipográfico posteriormente fue utilizado para integrar los aros olímpicos al número 68. El concepto ideado por Pedro Ramírez Vázquez, debía comunicar el lugar, la fecha y el evento en un solo elemento.

Este diseño se resolvió con la participación de Eduardo Terrazas de la Peña y la diseñadora originaria de Letonia Beatrice Trueblood, después Wyman empalmó los aros olímpicos y la parte inferior de éstos coincidió con los círculos inferiores del numeral, el reto quedó solucionado. El último toque fue propuesto por Ramírez Vázquez buscando evocar los coloridos tratamientos del arte huichol, por lo que encomendó al artista Pedro Diego que realizará un diseño en una tablilla que después fue abstraído esta vez por medio de líneas paralelas mostrando una clara influencia del op art, y el arte cinético.

A finales de 1966 Lance Wyman se integra para reforzar y depurar el trabajo ya realizado, su ayudante José Luis Ortiz Téllez fue quien ejecutó la versión final del logotipo.